Históricamente, y debido a su cercanía con la capital, la Quinta Región de Valparaíso ha sido la zona más turística del país.
Ubicada a menos de dos horas de Santiago, cuenta con las más hermosas y extensas playas, balnearios exclusivos y también populares, así como hermosas zonas agrícolas que convocan a una gran variedad de visitantes.
Se caracteriza por su gran actividad cultural, gastronómica y artística, así como por su modernidad, ya que cuenta con todos los servicios de una gran ciudad.
>A continuación, un directorio que le permitirá iniciar el viaje hasta la región que alberga a la Ciudad Jardín, Viña del mar, y al mítico y hermoso puerto de Valparaíso. Extensión y Superficie: La región se extiende entre los 32° 02' y 33° 57' de latitud Sur y desde 70° 00' de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico, incluyendo las islas esporádicas (Pascua, Salas y Gómez, San Felix, San Ambrosio y el archipiélago Juan Fernández). La superficie, obtenida por planimetría efectuada sobre carta 1:50.000 del I.G.M., es de 16.396,1 Kilómetros Cuadrados.
Relieve: En esta región se distinguen planicies costeras, donde alternan extensas playas de acumulación arenosa con sectores acantilados; llanos de sedimentación fluvial; cordones transversales del sistema montañoso andino costero; cordones transversales del tronco maestro andino y cuencas transicionales semiáridas. Clima: Adquieren gran importancia y regularidad las precipitaciones. Los climas que se destacan son estepa con nubosidad abundante; templado cálido lluviosa, estepa templada lluviosa; estepa fría de montaña y tundra de alta montaña.
Población: La región según cifras del último censo de población (1992) registró un total de 1.384.336 Habitantes. La vegetación se corresponde con la variedad climática antes citada, predominando el matorral, así como pequeños bosques, en la costa, y prados y bosques más desarrollados en las montañas. El Parque nacional La Campana constituye un muestrario de palmera chilena y de haya del sur en la cadena costera.